Desde el CED invitamos a participar del evento “Crimen organizado y terrorismo, Amenazas y percepción del riesgo en Uruguay”, que realizaremos el próximo martes 4 de noviembre, junto a las Embajadas de Estados Unidos, Israel y la Unión Europea y el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en Uruguay. La actividad busca activar alertas institucionales y mejorar la calidad de la discusión sobre un tema que avanza en la región y que en Uruguay aún se percibe con poca urgencia. Autoridades, diplomáticos y expertos regionales abordarán cómo el narcotráfico, el lavado de activos y otras actividades ilícitas alimentan redes internacionales que representan un desafío creciente para la seguridad, la soberanía y la estabilidad del país. Agenda del evento: 08:45 – 09:00 | Acreditación y café Inscripción previa como requisito indispensable. 09:00 – 09:20 | Palabras de Bienvenida: Breve introducción a la temática y objetivos del evento. 09:30 – 10:00 | Primera exposición Estrategias regionales contra el crimen organizado y el terrorismo. Carlos Augusto Chacón, Director Ejecutivo de ICP Colombia. 10:00 – 10:15 | Preguntas 10:15 – 10:45 | Segunda exposición El caso Rosario: lecciones para Uruguay. Germán de los Santos - Periodista de La Nación y autor del libro “Los monos y Rosario”. 10:45 – 11:00 | Preguntas 11:00 – 11:15 | Corte para el café 11:15 – 12:00 | Panel de cierre: Aportes para la gestión Chris Andino - Jefe de Misión Adjunto, Embajada de Estados Unidos en Uruguay Igal Ekdesman - Jefe de Misión Adjunto, Embajada de Israel en Uruguay Doerte Bosse - Jefe de Cooperación, Delegación de la Unión Europea en Uruguay Modera: Henning Suhr - Responsable del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. Martes 4 de noviembre 08:45 a 12:00 hs - Piso 40, WTC Evento por invitación - Consultas: info@ced.uy