Columnas de Opinión

Diario El País Uruguay

Agustín
Iturralde

Director Ejecutivo

Medidas para el comercio

11/07/2025

El ministro Oddone anunció una batería de medidas destinadas a facilitar el comercio exterior. Más allá de que uno siempre añora lo que falta, corresponde saludar el impulso a esta agenda. Todo lo anunciado es bueno y va en la buena dirección si queremos un país más competitivo, y que pueda sostener los niveles de prosperidad que la sociedad demanda. El espacio no permite comentar una a una las medidas, pero destacan cosas relevantes como la sustitución de certificados por declaraciones juradas, la autocertificación de origen, la reducción del “impuesto LATU” a las exportaciones no tradicionales o de otras tasas que habían perdido sentido. Si bien no es esperable un impacto significativo en el comercio, se trata de buenas medidas que sumadas a otras pueden ayudar a tener una economía más abierta y competitiva. No existen países pequeños, cerrados y prósperos. El único camino conocido para la prosperidad de los países chicos es ser muy abiertos, cosa que nosotros no somos. Uruguay tiene que exportar e importar mucho más, y estas medidas ayudan a eso. Buena parte de los anuncios dan continuidad a medidas impulsadas por el gobierno anterior, que hizo de la promoción de la competencia una parte relevante de su agenda. Por ejemplo, la reducción de lo que exportadores e importadores pagaban al LATU muestra un rumbo que se mantiene. En esta agenda también puede entrar los cambios (no tan profundos como muchos queríamos) en el mercado de los combustibles, la apertura del corralito mutual, las posibilidad de compra entre privados de energía para los grandes generadores, o la portabilidad numérica, que desplomó los precios de los datos que pagamos en este país. El ministro Oddone entiende esta agenda muy bien, y no tengo dudas de su voluntad de profundizarla. Él personalmente, y la firma que lideraba, trabajaron y publicaron sobre varios de los problemas de competencia que hacen que este país sea uno caro. Como es natural uno siempre añora lo que no está en los anuncios. Por ejemplo la reducción de una tasa consular, altamente distorsiva, o la reducción de barreras a la importación de pollo, frutas y verduras que hacen que los uruguayos paguemos precios muy altos por estos alimentos. Pero entiendo que son campos complicados, donde las resistencias no son fáciles de vencer. Más llamativo me resultó la ausencia de soluciones para la famosa “pasta de dientes” y otros productos de higiene personal. Se trata de productos originarios de Argentina y Brasil que entran al Uruguay sin aranceles pero terminan en la góndola costando el doble. Una consultoría realizada sobre finales del gobierno anterior dejaba claro los problemas regulatorios y la necesidad de que el MSP flexibilice los registros. No tengo dudas que Oddone y su equipo entienden esto; pero tampoco que la burocracia del MSP va a defender con uñas y dientes el statu quo tal como Friedman lo explicó con su “triángulo”. Por lo visto aún no fue posible avanzar. Sin dudas se dio un paso adelante liderado por Oddone. El impacto de estas medidas en el comercio será marginal, pero eso lejos de quitarle valor muestra la importancia de seguir avanzando. Felicitaciones al ministro.